Arrecife castillo de san gabriel: Turismo Lanzarote » La Isla Diferente
Turismo Lanzarote » La Isla Diferente
Alojamientos
Restaurantes
Qué ver
Playas
HAY LUGARES EN EL MUNDO QUE SON ESPECIALES
Lanzarote tiene algo diferente que va más allá de lo que se pueda encontrar en cualquier destino de sol y playa. Una isla en la que la naturaleza y el arte van de la mano, donde sus gentes sienten y viven el compromiso y orgullo de pertenecer a ella, y la comida sabe a mar y a campo, una isla cuya esencia deja huella. Bienvenidos al Efecto Lanzarote.
CACT LANZAROTE. NATURALEZA Y ARTE COMO EXPERIENCIA
DESCÚBRELO
COMPRAS Y MERCADILLOS
DESCÚBRELO
ACTIVIDADES DE OCIO
DESCÚBRELO
GASTRONOMÍA Y VINOS
DESCÚBRELO
ESTE MES EN LANZAROTE
TipoActividades en familiaCarnavalCentenario de César ManriqueCineCircoConferenciaDanzaDeportesExposiciones y actividadesFeriasFestival de Artes EscénicasFestival de Música Cueva de Los VerdesFestival de Música VisualFestivalesFiestas PopularesGastronomía y VinosMúsicaMúsica clásica y óperaMúsica pop, jazz, folk, flamenco. ..MusicalNavidadNoches de veranoOtrosTeatro y espectáculos
01/10/2019
Gastronomía + Música | Todos los viernes
29/06/2020
Actividad en familia | Lunes, miércoles y sábados
29/06/2020
Actividad en familia | Martes, jueves y sábado
04/11/2020
Actividad en familia | Miércoles y viernes
28/10/2022
Música | Danza
18/11/2022
Exposición | Hasta el 18 de febrero 2023
28/01/2023
Deportes
10/02/2023
Deportes
18/03/2023
Deportes
14/04/2023
Deportes
MÁS EVENTOS
#Lanzarote siempre es H🌞GAR. La Isla arropa y
Welcome 2023! ✨🥰 #LoveLanzarote #LatitudeOfL
✨¡Brindemos por un próspero 2023, que sea un l
From Turismo Lanzarote, we wish you Merry Christma
La verdad es que los 22º de los que disfrutamos e
La que arranca será una semana maravillosa y si n Cool places to visit in #Lanzarote 😍 #LoveLanz We ❤️ nature #LoveLanzarote #latitudeofLife # 💙🌬️”… Vengo después de la orilla del ma Feel the silence. Immerse yourself in the calm and
Ahora sí que sí. ¡Arranca el fin de semana! ⛵
Castillo de San Gabriel. Un homenaje a la historia de Arrecife
El Castillo de San Gabriel, uno de los más antiguos baluartes construidos en Lanzarote, alza su planta en las tranquilas aguas de la bahía de Arrecife, sobre un islote al que los “conejeros” llaman del Castillo. Sin embargo, para los isleños más antiguos este último siempre fue conocido como el Islote del Quemado, debido al devastador incendio que soportó durante el ataque del temido corsario otomano Morato Arráez en 1586. A lo largo de siglos, también fueron ingleses, franceses u holandeses los piratas que se acercaron a probar los cañones de San Gabriel, antes de que el sonado fracaso del vicealmirante británico Horacio Nelson, en las cercanas costas de Tenerife, marcara el inicio del ocaso de la piratería a finales del siglo XVIII. Actualmente el Castillo se erige como un punto de obligado paso, ya no sólo por el Museo de Historia que alberga desde 1972, sino también por las maravillosas vistas que ofrece desde su azotea, tanto de la blanca capital insular, como del inmenso océano Atlántico.
- Una historia de piratas y corsarios
- El Castillo de San Gabriel a lo largo del tiempo
- El Museo de Historia o el legado de Juan Brito
Una historia de piratas y corsarios
Por si no te habías dado cuenta, gran parte de la toponimia lanzaroteña destila un carácter marcadamente militar. El mismo nombre de la isla encuentra su origen, aunque muchos lo refutan, en la lanza rota del conquistador normando Jean de Bethancourt a su llegada a tierra maja en 1402. También alrededor del frente marítimo de Arrecife, cuna de la actual capital conejera, se encuentran otros tantos casos. Por ejemplo, el de la popular playa urbana del Reducto, cuyo nombre nos recuerda el paredón que, en tiempos de piratas, servía a los soldados como abrigo ante el ataque enemigo; o el del Puente de las Bolas, cuyas famosas esferas no son sino balas de cañón con las que habitualmente se repelía el ataque corsario. Por este puente llegamos al Castillo de San Gabriel, fortaleza construida en 1573 —a petición del Capitán General del cual toma el nombre— en respuesta al devastador ataque del pirata berberisco Dogalí dos años antes.
Lanzarote Experiences
Lanzarote en un día
desde 55€
RESERVAR
Acabamos de dar inicio a una historia de siglos en la que las incursiones piráticas al puerto de Arrecife serán una constante. Del otro lado, el Castillo de San Gabriel será uno de los primeros baluartes canarios que se construyan expresamente para frenar esta problemática, azuzada a su vez por las mismas cabalgadas cristianas que, bajo el consentimiento de Carlos V, venían realizándose en aquellos años sobre el norte africano.
El Castillo de San Gabriel a lo largo del tiempo
Hoy en día, al Castillo de San Gabriel se llega a través de dos calzadas bien diferenciadas, una para tráfico y otra para peatones. Mientras que la primera es una construcción moderna sin grandes pretensiones, la segunda es conocida desde 1771, momento de su construcción, como Puente de las Bolas: un pequeño puente levadizo con dos balas de cañón sobre sus pilares que, junto con el Castillo, es considerado Patrimonio Histórico Nacional desde 1972.
El Castillo de San Gabriel. Lanzarote.
Salvando el mar a lo largo de 175 metros, llegamos a la fortaleza que Don Agustín de Herrera y Rojas, primer conde y marqués de Lanzarote, mandara levantar en 1573 en respuesta al inminente peligro pirata. Si bien la primera versión fue construida en madera, y como era de esperar, terminaría ardiendo diez años más tarde bajo el asedio de Morato Arráez, lo cierto es que la siguiente versión, en 1591, llegó para quedarse. Obra del ingeniero italiano Leonardo Torriani, enviado por Felipe II a la isla para reformar el precario sistema de defensa, el nuevo castillo incorporó cambios significativos, de los cuales todavía hoy queda constancia. Un primitivo puente, anterior al ya mencionado Puente de las bolas, fue construido y provisto con seis cañones; y el interior del castillete se reconstruyó con mampostería de piedra. En la segunda planta, abierta en forma de azotea, todavía hoy perduran elementos de aquella reforma: dos cañoneras, una preciosa espadaña, y en su interior una maciza campana. Aunque hoy solamente se la contemple con admiración, en los tiempos más oscuros del Archipiélago los lugareños la hacían sonar al toque de arrebato cuando los temidos piratas eran divisados en el horizonte.
El Museo de Historia o el legado de Juan Brito
Algunos no dudan en reconocer en la figura de Juan Brito una importante parte del valor cultural que atesora hoy en día el Museo Arqueológico y Etnográfico del Castillo de San Gabriel —llamado oficialmente Museo de Historia de Arrecife desde 2014—. Juan Brito fue un autodidacta canario nacido en 1919 que desde joven sintió la imperiosa necesidad de recorrer, de sol a sol, su isla natal a fin de comprender mejor su pasado. Por méritos propios dio con grandes hallazgos, como las colonias de fósiles en Punta del Papagayo en 1958, o la piedra grabada prehispánica procedente del mandato del rey aborigen Zonzamas en 1962. Fue en 1972 cuando cedió toda su colección, formada por miles de piezas arqueológicas, al Museo que entonces se disponía a ser inaugurado.
El Castillo de San Gabriel. Lanzarote.
Hoy a sus puertas, como un recordatorio del pasado militar del edificio, encontramos dos pesados obuses de bronce traídos al término de la II Guerra Mundial. Y en su interior, las diferentes dependencias del castillo nos transportan, a través de una colección de más de 3.000 piezas, a las distintas épocas que esta isla carga a sus espaldas: vestigios prehispánicos, mayoritariamente majos —que es como se denomina a los aborígenes de Lanzarote—, ídolos, adornos simbólicos y utensilios primitivos, o cerámica castellana y andaluza que data de los primeros tiempos de la conquista canaria. Además, una mención aparte merecen también ciertos facsímiles de documentos históricos o las maquetas que ilustran de manera nítida la evolución de la capital, desde su vocación pesquera y agrícola hasta su actual faceta turística.
Para terminar, una curiosidad: en 1973, Juan Brito fue nombrado Vigilante oficial de los campos lávicos y paisajes en general de la Isla de Lanzarote, siendo desde entonces a iniciativa suya que las casas en Lanzarote se pinten todas de blanco.
Dónde dormir cerca del Castillo de San Gabriel
A tan solo diez minutos en coche del Castillo de San Gabriel, en Costa Teguise, está Barceló Lanzarote Active Resort. Un moderno alojamiento de 659 habitaciones muy confortables, ideal para viajar tanto en pareja como en familia, con amigos o en solitario. Se trata de un resort enfocado a satisfacer los gustos y necesidades de aquellas personas que buscan para sus vacaciones un equilibrio entre la actividad y el bienestar. Para lo primero, Barceló Lanzarote Active Resort ofrece un completo catálogo de instalaciones deportivas (piscina olímpica de diez calles, circuito de carreras que rodea todo el complejo, centro ciclista profesional, un equipadísimo gimnasio de unos 500 metros cuadrados…). Para lo segundo (el bienestar) este resort ofrece varias piscinas, la proximidad al mar y una decidida apuesta por el entretenimiento, con espectáculos y animaciones de gran calidad, además de una variada gastronomía que se puede disfrutar en sus ocho bares y restaurantes.
Dentro del mismo resort, pero con atenciones y accesos exclusivos para aquellos huéspedes que elijan esta opción, está el Hotel Barceló Lanzarote Royal Level. Desde la decoración a las panorámicas que se disfrutan desde sus 155 amplias y luminosas habitaciones, aquí todo tiene un buen gusto realmente atractivo. El propio César Manrique llamó a su isla “el lugar más bello de la Tierra”, algo que han intentado reflejar, a través de muchos detalles, los creadores y responsables de este hotel.
También en Costa Teguise y, por tanto, muy próximo al Castillo de San Gabriel, está el Hotel Barceló Teguise Beach, un alojamiento solo para adultos con 305 habitaciones. Una llamativa característica es que la mayoría de ellas tiene hidromasaje interior o exterior. Destaca la decoración de esas habitaciones y de los espacios generales del hotel, muy actual y con llamativos elementos tecnológicos, aunque con inspiración en la arquitectura local. En cuanto a la gastronomía que puedes disfrutar en los cinco restaurantes de este hotel, cada uno con una filosofía bien diferenciada, incluye atractivos toques de vanguardia e innovación.
Cancelación gratuita
Castillo de San Gabriel stock photo ©Hackman 8785333
Castillo de San Gabriel stock photo ©Hackman 8785333
Images
VideosEditorialMusic and sounds
Tools
Business
Our prices
All images
Sign in
I accept the terms of the User Agreement Receive news and special offers
Castillo de San Gabriel in Arrecife
— Photo by Hackman
Buy this picture for only €1. 44 with our Flexible Plan
Get
series:
Castillo de San Gabriel Castle in Arrecife, Lanzarote, Canary Islands Sea view at San Gabriel Castle, Lanzarote, Canary Islands, Spain Ancient harbor at La Valetta, Malta under blue sky Sea view at San Gabriel Castle, Lanzarote, Canary Islands, SpainSea view at San Gabriel Castle and Arrecife, Lanzarote, Canary Islands, SpainCastillo de San Gabriel Castle in Arrecife, Lanzarote, Canary IslandsAncient Roman bridge in Paderna, Algarve, PortugalCastillo de San Gabriel in ArrecifeThe Castillo de San Gabriel Castle in Arrecife, Lanzarote, Canary IslandsThe Castillo de San Gabriel Castle in ArrecifeKyffhaeuser, Monument, Barbarossa in Thuringia, GermanyNefteperera Salt factory, Salt from Ozil, Llarote, SpainStairway to the old rotten bridge next to Bahia Honda State ParkCastillo de San Gabriel in Arrecife, Lanzarote, Canary Islands
Show more
Usage information
You may use this royalty free stock photo of “Castillo de San Gabriel” for personal and commercial purposes under a Standard or Extended License. The standard license covers a variety of uses, including advertising, UI design, product packaging, and prints up to 500,000 copies. The Extended License includes all uses as the Standard License, with unlimited printing rights, and the use of downloaded stock images for merchandise, resale, and free distribution. nine0003
You can buy this stock photo and download it in high resolution up to 2823×4234. Uploaded: Jan 31
Depositphotos
- On photo engine
- Our plans and prices
- Solutions for business
- Blog Depositphotos
- API
- Sell stock photos
You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.
Arrecife – frwiki.wiki
Church of San Gines in Arrecife.
Arrecife is a municipality in the province of Las Palmas in the Autonomous Community of the Canary Islands in Spain.
It is located to the east of the island of Lanzarote, of which it is the capital.
Arrecife has the largest fleet of fishing boats in the Canary Islands. Arrecife has an airport (IATA code: ACE).
Summary
-
1 Geography
- 1.1 Location
- 1.2 Transport and communications
- 2 History
- 3 Culture and festivals
- 4 Landmarks and monuments
- 5 Pairing
- 6 famous people
- 7 sports
- 8 Notes and references
-
9 See also
- 9.1 Related Articles
- 9.2 External links
Geography
Location
Municipalities bordering Arrecife
Teguise Teguise San Bartolome Atlantic Ocean Atlantic Ocean
nine0220
Transport and communications
Arrecife is located at the center of many of Lanzarote’s main land routes.
The LZ-2 road connects the capital to the south of the island towards Yaiza, while the LZ-20 connects to the inner city of Tinaho. Both have stretches of highway. Meanwhile, the LZ-1 road connects Arrecife with the north of Lanzarote.
City public transport is carried out on four lines with guaguas. In addition, most of the island’s intercity public transport routes start from Arrecife, mainly from the resort.
nine0003Lanzarote Airport is located at km 5 Arrecife and Playa Honda, located in the municipality of San Bartolome.
The port of Arrecife, known as Los Marmoles, connects the islands of Tenerife, Gran Canaria and Fuerteventura by sea. In addition, there are routes from the Iberian Peninsula arriving at the port of Cadiz. It is the island’s main entry point for goods, and in recent years has become the second port of the Canary Islands’ cruise traffic, second only to the port of Santa Cruz de Tenerife.
nine0003History
Charco de San Gines, entrance from the harbor of Agua, which enters the city of Arrecife.
Arrecife is mentioned for the first time in XV – m century as a small fishing village. It owes its name to the black volcanic reefs behind which boats could take shelter during pirate attacks.
By the end of XVI – th centuries Arrecife began to grow, as it was to build warehouses for trade in the New World. Then Arrecife became a target for pirates. In 1571 the formidable pirate Dogan plundered and almost completely destroyed a small port town.
A few years later, work on the construction of fort Castillo de San Gabriel began on a small remote island Islot de Fermina . But in 1586, the pirate Morato Arraes again sacked the city and at the same time destroyed the first fort built in 1574.
The current fort, Castillo de San Gabriel , was built by King Philip II of Spain.
nine0003In 1776, the fort Castillo de San José was built by order of King Charles III of Spain. It is located on a peninsula at Cueve de Ines , and was nicknamed “Castle Famine” by the natives, because the king ordered its construction to give work to people after the major volcanic eruptions of mid XVIII x S, which caused a lot of damage .
There were no more pirate attacks and Castillo de San José lost its importance. At 19In 76, it was restored by the artist and architect Cesar Manrique, a native of Arrecife, who turned it into a museum of modern art.
In 1964, the first seawater desalination plant in Lanzarote was built in Arrecife.
Culture and festivals
Castillo de San Gabriel
The traditional culture of Arrecife is of maritime origin due to the city’s history.
Despite development and modernization in recent years, it is still alive with folk groups such as the Parranda Marinera de Los Buches, traditional games such as “jolateros” (canned waffles) and Latin candle racing (see Sports and Games in the Canary Islands).
nine0003Celebrations in honor of San Gines. There is also a carnival in Arrecife. During the celebration of Corpus Christi, the streets of the salt carpet in the city center are held.
Landmarks and monuments
- The municipality has one of the largest natural lava cavities, Complejo de la Cueva de los Jameos – Verdes with 6,100 m of building and 300 m of vertical drop.
- Church Iglesia San Gines (1798)
- Castle San Gabriel ( XVI – th century ), archaeological and ethnographic museum.
- Castle San José (18th – th th century), restored by César Manrique and Museum of Modern Art.
-
1 Geography
9005 supplier