Cuantas clases de loros hay: ¿Qué tipos de loros hay?: Descubre sus características
¿Qué tipos de loros hay?: Descubre sus características
Los loros son de las aves de compañía más presentes en los hogares. Lo cierto es que hay decenas de especies de loros o Psittaciformes que se consideran mascotas o animales de compañía. Pero estas se dividen en tres grandes grupos o superfamilias.
Los 3 grandes grupos de Pstittaciformes
Psittacoidea
Las especies de loros más comunes y papagayos pertenecen a esta superfamilia. En su hábitat natural las distintas especies de la misma viven en cuatro continentes: Asia, América, África y Oceanía. Son animales muy vistosos que, en general, se adaptan muy bien a la vida doméstica.
¿Pero qué tipos de loros hay dentro de esta superfamilia? Loros, guacamayos, papagayos y cotorras pertenecen a esta familia. En realidad, son más de cien especies de animales, algunas tan comunes actualmente como aves de compañía como el Loro Yaco, el Guacamayo azul y amarillo, los agapornis o la cotorra argentina.
Algunos de estos loros pueden imitar sonidos cotidianos e incluso la voz humana, aunque no todos tienen esa capacidad.
Los loros de esta gran familia se dividen en tres familias de menor tamaño: la familia Psittrichasiidae, la familia Psittaculidae y la familia Psitácidas.
Cacatuoidea
Si denominamos loros a todos los Pstittaciformes que hay, la segunda de las grandes familias de estos es la Cacatuoidea a la que pertenecen las cacatúas. De colores suaves y cresta característica, estas aves viven en su hábitat natural en distintas zonas de Asia y Oceanía. Son muy apreciadas como aves de compañía.
La cacatúa blanca o la cacatúa ninfa son dos de las especies de cacatuoideas más comunes actualmente en occidente como ave de compañía.
Strigopoidea
Aunque mucho menos popular y conocida, al hablar de qué tipos de loros hay es necesario nombrar a la tercera gran familia de Pstittaciformes, la Strigopoidea. Estos loros son originarios de Nueva Zelanda, por lo que no fueron conocidos hasta hace relativamente poco tiempo en comparación con otros “primos” suyos como los originarios de la zona amazónica o los procedentes de tierras asiáticas.
¿Qué tipos de loros hay que se utilicen habitualmente como aves de compañía?
Estos no son los únicos tipos de loros que hay que suelan vivir como animales domésticos de compañía, pero sí los más comunes y populares.
Periquitos
Son buenas mascotas para quienes se acerquen por primera vez al mundo de las aves. Principalmente porque admiten bien la presencia humana, se dejan manejar con facilidad y solo requieren unos cuidados básicos que se les puede proporcionar con facilidad para vivir bien y sanos.
Cotorras
Las cotorras son muy mimosas y gustan del contacto humano. Por ello son estupendas mascotas. Además, reaccionan bien al entrenamiento: es relativamente fácil enseñarles siempre y cuando se haga desde que son bebés.
Papagayos
Seguramente al plantearte qué tipos de loros hay ya conocías los papagayos porque son muy comunes como mascotas. Suelen ser muy bonitos y de colores vistosos. Pero también son tímidos, nerviosos y temerosos, lo que hace que no sean la mascota ideal para quien nunca antes haya tenido loros sino para quien ya tiene experiencia con ellos.
Amazonas
Suelen aprender a hablar con cierta facilidad, aunque es una generalización y es importante comprender que cada individuo es un caso. Pueden ser algo ruidosos pero son muy inteligentes y suelen reaccionar muy bien al entrenamiento. Se recomiendan para propietarios experimentados.
Guacamayos
Requieren de gran espacio y hay que cuidar que no se escapen, porque tienen tendencia a ello. Hay que ser muy cuidadoso para evitar problemas de salud que les pudieran afectar. Es aconsejable tener experiencia con loros para ocuparse de los guacamayos.
Cacatúas
Si te preguntas qué tipos de loros hay que sean adecuados para inexpertos, las cacatúas son uno de los más indicados. Son animales muy cariñosos y suelen ser buenos parlanchines. Son muy juguetones y buenos compañeros. Siempre es aconsejable estimularles intelectualmente porque son muy inteligentes.
Si buscas los mejores productos para aves o accesorios para pájaros, en nuestra tienda online encontrarás una amplia variedad de artículos para tu mascota. ¡Te esperamos!
tienes que conocerlos, te sorprenderás
¿Cuántas variedades de loros crees que existen en el mundo? Los loros son aves fascinantes, pues en la actualidad son muycomunes como mascotas; de hecho, se pueden encontrar en prácticamente cualquier parte. Sin embargo, si te gusta saber más de esta curiosa ave, debes saber que existen diferentes variedades de loros.
Si bien todos los loros pertenecen, prácticamente, a una misma familia, existen diversas especies, o variedades de loros. Por eso, te mostraremos en este artículo, algunas variedades de loros que, estamos seguros, te fascinarán.
Además, otro factor que debes tener en cuenta es que todas las variedades comparten hábitos y características en común. Por ejemplo, hay variedades de loros que pueden aprender a hablar, mientras que otras pueden imitar sonidos; o hacer ambas cosas al mismo tiempo.
También existen loros de distintos tamaños; así como de diversos colores, aunque el verde es el más predominante de todos. Por otro lado, si tienes en cuenta sus hábitos, podrás criar con éxito a un loro; además que podrás tener uno como mascota. Eso sí, debes saber muy bien qué tipo de alimentación debe tener; además de sus hábitos de procreación, entre otros.
So tienes en cuenta todos estos factores, podrás darte cuenta que tener un loro es algo que te alegrará la vida; además de aprender a distinguir las variedades de loros que existen; de esta forma, también sabrás qué tipo de loro tienes como mascota.
Te interesará saber más sobre esta interesante ave: Curiosidades del arara azul o guacamayo Jacinto
A continuación, te mostraremos algunas de las variedades de loros que existen en todo el mundo. Presta atención, pues a lo mejor tengas una de estas variedades en casa.
Conoce las variedades de loros
Como te mencionamos, las variedades de loros que existen pertenecen a una misma familia. Las Psitácidas engloban no solo a los loros, también a los papagayos, y de la misma forma, también incluyen a las variedades de guacamayos y cotorras; e incluso los periquitos.
Algo que distingue a las diversas variedades de loros es que estas habitan, sobre todo, en las áreas del trópico. Por eso son muy comunes encontrarlas en estas zonas. Además, son aves que pueden ser domesticadas. Por lo general, son muy buenas voladoras, además de que, gracias a la forma de sus patas y el pico, también son excelentes escalando o trepando ramas o árboles.
Veamos algunas variedades de loros que te podrían llamar la atención. Comencemos por el loro cariamarillo. Esta variedad vive en la selva amazónica. Por lo tanto, es originario de América. A pesar de esto, esta ave se encuentra a lo largo de todo el continente: desde México hasta el sur del Ecuador; pero es en Brasil donde hay una población que vive aislada.
Esta variedad debe su nombre, precisamente a sus colores. También es llamado, loro cachete amarillo, frente roja o chojín. Esta ave mide entre treinta y dos a treinta y cinco centímetros; y puede llegar a pesar unos cuatrocientos ochenta gramos. Si bien su plumajes es de color verde, Posee la frente roja y las mejillas de color amarillo. De allí deriva su nombre.
Conoce a esta exuberante ave: El tucán de amazonas con su ejemplar belleza
El yaco gris: una variedad de loro fascinante
El loro gris, o yaco gris de cola roja es una de las variedades de loros que habitan África. Si bien en algunos países del mundo está prohibida su comercialización, por ser un ave extremadamente inteligente, suele ser extraída de su hábitat natural para venderla como mascotas.
Esta ave requiere de toda la atención del que la posea, ya que es sumamente inteligente; incluso, estudios revelan que tiene la capacidad intelectual de un niño. Por esta razón, es mejor dejarla que habite su hábitat natural.
Por otro lado, el yaco o loro gris mide uno treinta y tres centímetros; sus picos y sus uñas son de color negro; y tal como su nombre lo revela, su plumaje, en esencia, es de color gris; a excepción de su cola, que suele ser de color rojo. Son aves muy longevas, pues pueden llegar a vivir más de cincuenta años.
Estas aves pueden ser diferentes, pues al habitar en el continente africano, se derivan, al menos dos variedades: el yaco de África occidental y el de África oriental. La mayor diferencia que hay entre estos dos es, esencialmente, el tamaño.
Es considerada como un ave exótica, por lo que es muy buscada para domesticarla. Además, puede aprender a hablar, y se adapta muy bien a los seres humanos; aunque, como ya mencionamos, en algunos países su comercialización está prohibida.
Este artículo de seguro será de tu interés: Cómo alimentar a un loro con ocho ideas saludables y balanceadas
Otra de las variedades de loros que son interesantes es la variedad del lori arco iris. Esta pertenece a la familia de los loros; y su hábitat se encuentra entre Nueva Guinea, Indonesia; así como en Australia, Vanuatu, Timor y las Islas Salomón; todas estas islas ubicadas en la región del pacífico.
Esta especie tiene alrededor de unas veinte subespecies, convirtiéndola en la más amplia de su especie. Ahora bien, como su nombre lo indica, a esta variedad se le distingue, sobre todo, por la tonalidad de su plumaje; pues este sigue un patrón similar a los colores del arco iris. Aunque puede vivir en casi todo tipo de hábitats, se encuentra con mayor frecuencia en las regiones selváticas lluviosas, pero también se les puede encontrar entre matorrales, áreas boscosas, así como lugares o zonas costeras.