Isla de el hierro: El hierro – Wikipedia, la enciclopedia libre
Diez curiosidades para descubrir la isla de El Hierro
El Hierro es una isla que cautiva. Cada una de las Canarias tiene algo especial, un don que genera una intensa necesidad de volver, un motivo que nos engancha. Pero El Hierro, además, a pesar de ser la segunda más pequeña del archipiélago ofrece experiencias tan diversas, y tan puras, que tiene una capacidad superdesarrollada para atraparnos.
El Hierro combina las coladas de lava a pie de mar con los bosques en las alturas, los petroglifos milenarios con centrales hidroeólicas que nos llevan al futuro, la vida en las profundidades con los volcanes submarinos, los árboles sagrados con la fauna endémica, y las multitudinarias tradiciones populares con la serenidad que emana cada uno de sus pueblos. Y es que esta isla, para sorprendernos, cuenta con un buen número de curiosidades que hacen de ella un lugar aún más especial. Toma nota, que aquí van unas cuantas.
1. La sabinas milenarias
Son uno de los árboles más característicos de El Hierro. Pertenecen a la familia de los cedros y pueden alcanzar los 12 metros de longitud, lo que en esta isla no se corresponde con su altura, pues los vientos hacen que se inclinen y vivan tumbados. Las verás en las laderas del extremo oeste de la isla, en las inmediaciones del Verodal y el faro de Orchilla, en el municipio de La Frontera. Se han convertido en uno de los símbolos de El Hierro y su madera es muy consistente y aromática.
2. El Garoé, el árbol santo
Si visitas El Hierro no puedes pasar por alto el Garoé, el árbol sagrado de los bimbaches, los antiguos habitantes de la isla. Fue considerado santo por salvar a los bimbaches de morir de sed, algo que después agradecieron también los conquistadores castellanos, al aprovechar el agua que recogían sus hojas. El original, que veneraban los primeros pobladores, fue destruido por un huracán en 1610 y en su mismo lugar se plantó un tilo en 1949.
3. El lagarto de Salmor
Es una especie endémica de El Hierro que puede alcanzar un tamaño de hasta 60 cm. Antiguamente estuvo presente en todo el archipiélago pero la actividad humana y la introducción de especies foráneas lo ha llevado al borde de la extinción. Desde hace unos años se lleva a cabo un programa de conservación y reproducción en cautividad en el Centro de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro, conocido como Lagartario, donde se organizan visitas guiadas para poder conocer su labor.
4. El hotel más pequeño del mundo, o casi
Durante un tiempo El Hierro pudo presumir de tener el hotel más pequeño del mundo. El Hotel Punta Grande entró en 1984 en el libro Guinness de los Récords como tal, hasta que en 2008 un diminuto hotel alemán, aún más pequeño, le robó el título. Este hotel que se encuentra en una ubicación privilegiada junto al mar, con sus 600 m2, sus cuatro habitaciones y su suite deluxe sigue siendo un fuerte reclamo turístico para los viajeros que buscan tranquilidad.
5. Los letreros del Julan
Entre la Restinga y el Faro de Orchilla, en la ladera suroeste de El Hierro, se conservan unos interesantes petroglifos que representan las escrituras de los primeros habitantes de la isla. Aquí los bimbaches dejaron su marca grabada en la piedra, sus figuras están datadas sobre 200 años a.C., y en el mismo lugar también se pueden contemplar los restos del antiguo lugar de reunión denominado Tagoror. Existe un centro de interpretación de visita libre y rutas guiadas que nos acercan a conocer los petroglifos para las que es necesario reservar (email: [email protected]; teléfono: 922 558 423).
6. El Pozo de la Salud
Por tener, El Hierro tiene hasta aguas curativas. Desde 1949 las aguas del Pozo de la Salud son consideradas Bien de Utilidad Pública por sus propiedades y están indicadas para afecciones reumáticas, cutáneas, digestivas y circulatorias e, incluso, sirven contra el estrés. Todo se remonta a los primeros años del siglo XVIII, cuando al hacer un pozo en busca de agua potable se observó que las personas que bebían el agua de este pozo gozaban de mejor salud. Tuvo tanta fama que a finales del siglo XIX hasta se exportaban garrafones a Cuba y Puerto Rico. Hoy en día hay un balneario y se puede visitar el pozo con las piedras originales.
7. Fiestas de la Bajada de La Virgen de los Reyes
La Bajada de la Virgen de los Reyes es la mayor celebración que tiene lugar en la isla. El primer sábado de julio, cada cuatro años, comienza con una misa en la ermita de los Reyes a las 5:30 horas y a continuación una romería cruza la isla parando a almorzar en la típica tendida de manteles en la Cruz de los Reyes. Sobre las 21h se llega a Valverde y los festejos se extienden durante todo el mes cuando la virgen visita otros pueblos de la isla hasta que el primer sábado de agosto retorna a su ermita. La celebración de 2021 fue suspendida como consecuencia de la pandemia.
8. Un volcán submarino
No hace mucho El Hierro vivió su más reciente episodio volcánico. Entre octubre del 2011 y marzo del 2012 la isla experimentó varias erupciones procedentes de un volcán submarino, el Tagoro. Surgió a cinco kilómetros de La Restinga y a 88 metros de profundidad en la Reserva Marina del Mar de las Calmas. Hoy el fondo se ha regenerado, está lleno de nutrientes y ha atraído vida de lo más diversa, de manera que los submarinistas que se sumergen a ver sus restos pueden encontrar desde pequeños moluscos hasta grandes peces pelágicos.
9. La isla más joven de las Canarias
Por si no lo sabías, El Hierro es la isla más joven de Canarias. Y no nos referimos a su denominación como isla, como cuando La Graciosa pasó de islote a isla en 2018, sino a que es la isla de más reciente creación. Se calcula que tiene una edad geológica de un millón de años, poca cosa si tenemos en cuenta que Lanzarote y Fuerteventura emergieron hace entre 16 y 22 millones de años. Además, es la isla con mayor densidad de volcanes de Canarias pues cuenta con más de 500 cráteres a cielo abierto y otros 300 cubiertos por coladas de lava más recientes.
10. Una isla sostenible y autosuficiente
El Hierro quiere ser la primera isla española en ser 100% sostenible. En el año 2000 fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO y ya en 1997 había establecido un Plan de Sostenibilidad. En 2014 se inauguró la central hidroeólica que lo haría posible: Gorona del Viento. Que funciona con los aerogeneradores cuando hay viento y, cuando no, lo hace con agua. En verano de 2019 consiguió que el 100% de su energía proviniera de fuentes renovables pero, aunque consigue ahorrar enormes cantidades de combustibles fósiles, en términos generales aún tiene camino por delante hasta conseguirlo por completo.
El Hierro, un viaje por la isla de moda
Una visita a Betancuria, el pueblo más bonito de Fuerteventura
El Lanzarote de César Manrique
Timanfaya, un cachito de Marte en la Tierra
El Hierro, la isla del fin del mundo, la isla con alma
Tweet
El Hierro, considerado como el fin del mundo hasta el descubrimiento de América, ofrece un amplio abanico paisajístico. ..
El nombre de la isla, Hierro, proviene del lenguaje aborigen (Hero) pero, durante la conquista, se transformó por similitud con la palabra castellana.
Según se desprende en la obra de Plinio el Viejo llamada ‘Naturalis historia’, la isla de El Hierro era conocida por los romanos como Capraria.Los aborígenes la conocían como Eseró o Heró, que se ha traducido como “muralla rocosa”…
El Hierro es un diminuto continente en medio del océano
El Hierro es un diminuto continente en medio del océano. Sus menos de 6000 habitantes son una comunidad rural de fuertes y singulares tradiciones. Es una isla remota, fuerte y misteriosa, acostumbrada a un mar hostil.
El Hierro es la isla más pequeña de las Islas Canarias. De las siete, es la que está más al oeste y comparte el mismo clima que el resto. Un paraíso en medio del Océano Atlántico.
La vida, en El Hierro, es diferente. Es especial, es única. Es una isla para disfrutarla con los cinco sentidos, para descubrir sus paisajes y sentir su paz.
El Hierro es una isla con vida… Es la isla con alma.
La isla de El Hierro es la isla más joven, pequeña, occidental y meridional de las Islas Canarias. Es Reserva Mundial de la Biosfera, declarada por la UNESCO en el año 2000, y Geoparque en el 2014. Una isla con apenas 10.000 habitantes y, por tanto, también la menos poblada de las Islas Canarias.
A la isla de El Hierro se la conoce también como la “Isla del Meridiano” debido a que, durante siglos, estuvo considerada como el punto más occidental del mundo conocido. Se atribuye al astrónomo y astrólogo Ptolomeo haber situado el Meridiano Cero en Punta de Orchilla, hasta que en 1884 fue trasladado a su actual ubicación, Greenwich.
La isla de El Hierro es puro acantilado de costas rocosas y muy abruptas, entre las que se esconden numerosos charcos y piscinas naturales. La negra tierra volcánica que la cubre acrecienta esta sensación de misteriosa lejanía, de extremo de civilización que la isla ostentó hasta el descubrimiento de América.
Esta situación geográfica, esta orografía y esta baja densidad de población, hacen de la isla de El Hierro un lugar mágico. Un viaje único, ideal para encontrarte contigo mismo.
Esta pequeña y preciosa isla, un microcosmos geológico con un 58% de su superficie protegida, te atrapará por el contraste entre sus tierras volcánicas como los Laijales, el verde de sus bosques únicos como el de Monteverde, la transparencia de las aguas en su reserva marina de La Restinga y por el ritmo sosegado de la vida.
En las amplias áreas despobladas de La Llanía o el Sabinar, solo la brisa del viento y el canto de los pájaros te sacará de tu ensoñación…
Amaneceres y atardeceres que recargarán tu energía tan solo con contemplar el mar. Sentirás emociones intensas, incluso con la soledad de los espacios naturales intactos. Cielos limpios, oxígeno puro.
Mito y leyenda.
En El Hierro, no había más agua que la que manaba de El Garoé. Un tilo de grandes dimensiones capaz de abastecer a los antiguos pobladores, los bimbaches o bimbapes, quienes lo bautizaron como Árbol Santo, porque era la única fuente de este elemento tan preciado en toda la isla.
La isla de El Hierro es la isla más joven, pequeña, occidental y meridional de las Islas Canarias
Un lugar que aúna lo mejor del pasado y del futuro. Hoy, convertida en símbolo de sostenibilidad, capaz de abastecerse con energía 100% renovable.
La isla siempre diferente, siempre con alma.
La energía volcánica
El Hierro se encuentra, junto al resto de Islas Canarias, en medio del Océano Atlántico. Se trata de la más joven del archipiélago, cuya epopeya geológica se inició hace 1,2 millones de años, cuando el magma rompió el fondo marino y la lava creció a través de esta brecha, elevándose hasta los 1.501 metros, formando el actual Pico de Malpaso, el más alto de la isla.
Esta isla volcánica surgió por la necesidad de la Tierra de liberar una gran cantidad de energía acumulada. Y esta energía irrefrenable podrás sentirla a cada paso, en cada paisaje, cada noche y cada día en El Hierro.
Un espacio natural y de vida
De este a oeste y de oeste a este, El Hierro es volcán y es vida. Una isla que, con apenas 268 km2, siempre ofrece una gran variedad de paisajes.
Es un lugar caracterizado por sus increíbles contrastes, tanto fuera como dentro del agua. Desde sus fondos marinos, considerados como uno de los principales destinos de buceo del continente, hasta sus costas escarpadas o sus verticales acantilados de un dramatismo extremo.
Declarada Reserva de la Biosfera, esta pequeña isla te atrapará por su energía.
La isla sostenible
El Hierro es la primera isla autosuficiente. Una isla donde los vientos alisios son la fuente principal de energía… y de vida. Un ejemplo de sostenibilidad en el archipiélago canario, pero sobre todo en el mundo.
Declarada por la UNESCO como “Reserva de la Biosfera y Geoparque”, El Hierro tiene el orgullo de decir que es 100% renovable. Esto no solo hace que se respete más al medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2, sino que ahorra a los herreños toneladas de combustible al año.
Desde 1996 la isla cuenta con un Plan de Desarrollo Sostenible que vela por la mejora del nivel y calidad de vida de la población y la conservación de los ámbitos naturales.
El Hierro posee un patrimonio natural y geológico único, caracterizado por sus paisajes y su origen volcánico. Un lugar cuidado y querido y que, gracias a su gente, hace que siga siendo un rincón tan singular y tan limpio.
La energía de la isla sostenible
Las energías renovables se obtienen a partir de recursos inagotables de la naturaleza, como el viento o los saltos de agua. Por eso, El Hierro usa la energía eólica y la hidráulica de forma combinada en la central hidroeólica de Gorona del Viento, inaugurada en 2014. Un proceso que abastece a los casi 10.000 habitantes de la isla.
El primer hito llegó cuando el 9 de agosto de 2015 utilizó durante 4 horas, y por primera vez, 100% energías renovables. Más tarde, el 25 de enero de 2018 y durante 18 días consecutivos, la Central Hidroeólica de El Hierro logró abastecer la totalidad de la demanda eléctrica de la isla. Desde entonces, el mundo se ha fijado en cómo la pequeña isla del Atlántico puede ser un ejemplo de sostenibilidad, demostrando que las energías renovables son una solución energética viable para millones de personas que viven en territorios aislados de todo el mundo.
Declarada Reserva de la Biosfera, esta pequeña isla te atrapará por su energía
Una energía que no solo es tangible y aprovechable, pero que se siente en la fuerza del mar cuando choca contra los acantilados y en los vientos alisios que perfilan los sabinares.
Lugares de interés
Espacios de culto a la historia, cultura, vida y orígenes de la isla. En El Hierro los museos contienen los elementos que han caracterizado su evolución en todos los aspectos. Cuna de los aborígenes bimbaches y la artesanía más rústica. Durante años se han recogido todos los datos de su procedencia volcánica, que caracteriza también a todo el archipiélago canario, y los fundamentos de la antigua civilización hasta día de hoy. Podrás encontrarlos registrados y expuestos en los distintos centros y museos a lo largo de los municipios y conocer la isla un poco más.
Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera
Este centro se encuentra en el pueblo de Isora, ubicado en el Antiguo Casino.
El acceso a la planta superior se desarrolla en una escalera temporal con paneles que resumen los hechos destacados en El Hierro desde el siglo I a la actualidad.
La planta superior está dividida en cuatro espacios con distintos contenidos y medios de información tanto en soporte paneles como audiovisuales, la mayoría táctiles: la declaración de El Hierro como Reserva de la Biosfera, las zonas de interés natural, funciones de las Reservas, y paisaje y naturaleza con los ecosistemas insulares son aspectos que se tratan.
No se olvida de su origen volcánico, con un apartado dedicado a la reciente erupción submarina, así como la sociedad y cultura, con cajas rectangulares en las que seis figuras humanas acercan al visitante a elementos como el pastoreo, agricultura, artesanía, pesca, las mudadas y el baile de la Virgen.
Una parte de la sala está destinada a la lucha canaria. Y un largo mural y una aplicación informática facilitan acceder a información sobre arquitectura, gastronomía, senderos e incluso el silbo herreño.
El último tema de la exposición se refiere a los proyectos de futuro, de innovación tecnológica, de la Reserva, con especial atención a la cultura del agua y el emblemático proyecto de la central hidroeólica, así como el Plan Insular de Movilidad Sostenible, el 100% reciclaje o la apuesta por la agricultura ecológica.
Pozo de la Salud
Las aguas curativas de El Hierro
De aguas minero-medicinales, el pozo de la Salud es todo un referente en la isla de El Hierro. Se llega por la carretera que va a través del valle de El Golfo. Cerca del pueblo de Sabinosa, desde el siglo XIX que sus aguas son consideraras curativas. A raíz de la escasez de agua en la isla se perforó el pozo y poco después se descubrió los beneficios que comportaba beber de ella. Incluso se llegaron a exportar garrafones a Cuba y Puerto Rico.
Iglesia de la Concepción de Valverde
Es el mayor templo de la isla, y, hasta la tercera década del siglo XX, la única parroquia y centro donde se regía la iglesia en El Hierro.
Fueconstruida con materiales pobres y se alzó a gran altura, lo que provocó su derrumbamiento en 1796, reemplazándose por la actual iglesia de tres naves y campanario sobre la central, con fachada neobarroca. En su interior conserva, no obstante, la altura de antaño, dándole esbeltez y elegancia al edificio.
Esta Iglesia es depositaria de gran parte del patrimonio histórico insular. Preside su retablo central la imagen de la Virgen de la Imaculada Concepción.
Ermita de La Peña
Este modesto templo donde se venera a la Virgen de La Peña obedece a la costumbre de tener bajo los auspicios de una imagen los difíciles caminos de acceso al Golfo. La Virgen de La Peña guardaba el camino más peligroso, el de La Peña o Tibataje, hoy cerrado por su extrema peligrosidad.
Tubo Volcánico de Guinea
Al lado del Ecomuseo de Guinea, se ha habilitado un tubo volcánico de aproximadamente 90 metros para visitas turísticas.
Desde entonces, cada cuatro años y en su honor, se celebra la Bajada de la Virgen de los Reyes, fiesta popular por excelencia de la isla
El recorrido se hace siempre acompañado de un guía que les contará cómo se formó el tubo y algunas otras curiosidades de estas formaciones volcánicas.
Ermita de Nuestra Señora de Los Reyes
En el Parque Natural de La Dehesa se encuentra la Ermita de Nuestra Señora de los Reyes la patrona de la isla, consuelo y veneración del pueblo herreño. Sus paredes blancas entre la arboleda, sus aljibes para el que venga sediento, las cuevas que rodean su estancia y la bruma que pasa hacen de este un lugar mágico. La historia cuenta que la Virgen de los Reyes abasteció milagrosamente de agua de lluvia a los habitantes herreños en una de las peores épocas de sequía vividas en la isla. Desde entonces, cada cuatro años y en su honor, se celebra la Bajada de la Virgen de los Reyes, fiesta popular por excelencia de la isla.
Parque Cultural de El Julan
Los Bimbaches nos han legado numerosos petroglifos. Los más extensos y significativos son los Letreros de El Julan, lugar en el que también se pueden contemplar los restos del antiguo lugar de reunión denominado “Tagoror”.
La visita está estructurada en dos partes: el Centro de Interpretación y la Ruta Guiada por la zona Arqueológica. Esta última debe hacerse siempre acompañado por un guía.
Monumento al Meridiano Cero
Este monumento, situado en las cercanías del faro de Orchilla, recuerda que la isla fue el meridiano cero, hasta que éste se trasladó al Observatorio de Greenwich en Inglaterra. El monumento es de una sencillez y un alto valor simbólico, ya que recuerda que la raya del meridiano cero pasó durante doscientos años por este punto.
Cruz de Los Navegantes
Está situada junto al Faro de Orchilla que durante mucho tiempo fue considerado el punto más occidental del mundo conocido. Esta Cruz de los Navegantes protege a aquellos que atraviesan el Atlántico y simboliza el papel que cumplió El Hierro como última tierra cristiana en la época de los descubrimientos del siglo XVI.
Centro Etnográfico Casa de Las Quinteras
El visitante puede contemplar muestras etnográficas de la isla, repartidas en cuatro salas destinadas a taller, herrería y telar, artesanía textil, de madera y barro. Al mismo tiempo, el centro alberga parte de las importantes colecciones que componen los fondos etnográficos del Cabildo de El Hierro.
Con el objetivo de dinamizar y potenciar la producción artesanal en la isla, el centro cuenta con una tienda donde se puede adquirir gran variedad de piezas elaboradas por los artesanos herreños.
Ruta de la Llanía
Uno de los senderos más populares de El Hierro…
Una cómoda caminata de dos horas es la mejor forma de descubrir los maravillosos contrastes que encierra El Hierro. El sendero de La Llanía, uno de los más populares de la isla, parte de Valverde, en el nordeste, para adentrarse en paisajes que resultan casi hechizantes. El Brezal, un bosque húmedo y tupido, conduce a caminos poblados de helechos que llevan a tierras más blandas y desnudas, y a las arenas negras de una de las calderas mejor conservadas de la isla, que precede al grandioso paisaje del Golfo. Son siete kilómetros de ida y vuelta con mucha magia y belleza.
Conocer la fuente de La Llanía y el valle del Golfo
Los primeros pobladores de la isla de los que se tiene constancia, fueron los bimbaches o bimbapes
Esta versión XL de la ruta, −mejor hacerla con unas buenas botas−, comienza en la fuente de La Llanía. Los imponentes brezos y caprichosos líquenes se abandonan al cruzar hacia la hoya del Morcillo; la laurisilva queda atrás, y la humedad también. Tras pasar por la fuente del Lomo se atraviesa una zona quemada, ahora en repoblación, hasta llegar a un mirador con fantásticas vistas a la espectacular caldera de la hoya de Fireba. Antes de que el valle del Golfo, con sus descomunales acantilados y roques de Salmor, ponga el broche final al sendero, hay que ver el bailadero de Las Brujas, un lugar con leyenda.
Historia de El Hierro
La isla con alma tiene mucho que contar, porque hacen falta años, lustros y milenios para poder presentar unas señas de identidad como las de El Hierro.
La isla, históricamente, ha sido conocida con numerosos nombres distintos, antes de llegar a su denominación actual. Ombrion, Capararia, Pluvialia ,Eseró o Hero, han sido algunas de las designaciones más conocidas. Pero, sin duda alguna, el nombre de “Isla del Meridiano”, es la que esconde la mayor y más famosa historia. Este nombre se atribuye a Ptolomeo, un astrónomo greco-egipcio que situó, en el siglo II, el Meridiano Cero en el extremo oeste de la isla, coincidiendo justo con la Punta de Orchilla de El Hierro. Así permanecería durante siglos hasta que, en 1884, fue trasladado a Greenwich.
Los primeros pobladores
Los primeros pobladores de la isla de los que se tiene constancia, fueron los bimbaches o bimbapes, una tribu aborigen que residió en la isla al menos desde el año 120 de nuestra era, hasta que fue conquistada a principios del siglo XV por Juan de Bethencourt e incorporada a la Corona de Castilla. Los bimbaches o bimbapes legaron numerosos petroglifos, como los letreros de El Julan, los más extensos y significativos, donde también se pueden contemplar restos del antiguo lugar de reunión denominado “Tagoror”.
Habitaban en cuevas o en sencillas construcciones de piedra, en equilibrio con su medio insular, del que obtenían recursos suficientes para la subsistencia. La agricultura, el pastoreo, la caza, la pesca y la recolección eran sus actividades habituales.
HIERRO – La Serie
Hierro,en la que ha sido a la postre, su primera temporada, cuenta la investigación que siguen en paralelo dos personajes opuestos, la jueza Candela Montes y Díaz, el principal sospechoso de un asesinato que se produce nada más llegar la magistrada a la isla: Fran, un joven herreño, aparece asesinado el mismo día de su boda; se iba a casar con la hija de Díaz. El eje principal sobre el que gira Hierro es la tensión entre Candela y Díaz.
No pueden ser más distintos. Y ese contraste se hace aún más patente dado que tienen algo importante en común: los dos están empeñados en encontrar al asesino.
Avanzan cada uno por separado, con métodos completamente diferentes. Pero la isla es un mundo pequeño y los choques entre ellos son constantes. Para Candela, Díaz es algo más que un engorro; ¿se ha equivocado al ponerlo en libertad? Para Díaz, Candela es un permanente dolor de cabeza que pone en riesgo los oscuros negocios en los que está envuelto.
La isla es una protagonista más de la serie y la historia va fluyendo al ritmo de El Hierro, que es un ritmo más pausado. Y está marcada por el mar, el viento y el silencio de una isla totalmente sonora que tiene su propia voz. Y por supuesto, por sus tradiciones y la devoción que los habitantes tienen por ellas.
HIERRO (segunda temporada)
La segunda temporada de Hierro comienza cronológicamente dos meses después de los acontecimientos de la primera temporada. Los hermanos Coira nos explican que en esta segunda temporada no hay asesinatos, en principio. “No nos podíamos poner a matar gente en una isla de 6.000 personas como si esto fuera una película de Scorsese, la historia tenía que ser creíble”. En la segunda temporada de Hierro la juez a la que da vida Candela Peña tirará del hilo de los negocios sucios de Díaz (Grandinetti) y abordará el difícil tema de la custodia de menores entre padres que se divorcian.
Lo más claro y evidente es que El Hierro es tan singular, con tantas características propias, que algunas de sus peculiaridades están tan presentes que afectan a los personajes y condicionan la historia que se está contando.
Guía de la isla de El Hierro
Viajar a la isla de El Hierro, lugar considerado antaño el fin del mundo hasta el descubrimiento de América, es siempre el principio de una experiencia muy especial e inolvidable.
porsolea.com
El Hierro es la isla más pequeña de todas las que conforman las Islas Canarias, pero tiene mucho que ofrecer. Para empezar, una buena oferta de playas y, sobre todo, de naturaleza que podremos disfrutar todo el año gracias a su agradable y suave clima. Se trata de un lugar paradisíaco en medio del Océano Atlántico.
Los antiguos consideraban esta isla el fin del mundo conocido, y durante mucho tiempo por aquí pasaba el Meridiano Cero, hasta que en el siglo XVIII los ingleses lo situaron en Greenwich. No les importó mucho a los habitantes de El Hierro, que siguen llevando un ritmo de vida tranquilo, disfrutando de su isla como hay que hacerlo, empleando los cinco sentidos y dejándose llevar por la paz y la magia que emana este pedacito de las llamadas Islas Afortunadas.
Los herreños también presumen de sostenibilidad, porque gracias a la central hidroeólica Gorona del Viento se ha convertido en una isla totalmente autosuficiente, con fuentes de energía renovables. Ven a conocer este impresionante lugar declarado Reserva de la Biosfera, y déjate guiar por nuestra Guía Turística de la Isla de El Hierro.
eldiario.es
Valverde, la capital de El Hierro
Situada a 700 metros de altura, y disfrutando de unas vistas espectaculares, Valverde es un buen punto de partida para recorrer toda la isla. Cuenta con buenos recursos turísticos, y acoge algunos de los mejores hoteles de El Hierro.
En su término municipal se encuentran algunas de las mejores playas de la isla, como la playa Puerto de la Estaca, la playa Charco Manso, la de Tamaduste, la playa de las Playas, la de la Caleta de El Hierro o la Playa de Timijiraque.
Durante nuestra estancia en la capital insular podremos visitar la Iglesia de la Concepción, del siglo XVI y estilo barroco canario; el Puerto de la Estaca, situado a siete kilómetros de Valverde; el Centro Etnográfico Casa de las Quinteras, donde descubrir la artesanía herreña, o el Mirador de La Peña, una obra del artista lanzaroteño César Manrique considerada Bien de Interés Cultural, y que se encuentra entre las poblaciones de Valverde y Frontera.
viajes.nationalgeographic.com.es
Pueblos que visitar en El Hierro
- Pinar: situado al sur de la isla, es uno de los pueblos que mejor ha mantenido las costumbres y tradiciones herreñas. En contraste con los paisajes volcánicos de El Hierro, aquí hay parajes cubiertos de árboles frutales y rodeados por pinares.
La tranquilidad está asegurada. Para contemplarlo en todo su esplendor sólo hay que acercarse al Mirador de Tanajara, desde donde también se puede ver el llamado Mar de las Calmas, una reserva marina de aguas tranquilas.
- Frontera: este pueblo, situado al oeste de El Hierro, está integrado por pequeñas poblaciones, como Tigaday, Los Llanillos, Las Puntas o Sabinosa. En su término municipal se halla el Charco Azul, el Charco de los Sargos, las piscinas naturales de La Maceta, la Ermita de la Virgen de los Reyes, el Pozo de la Salud, El Sabinar o el Lagartario, un curioso lugar que encantará a los más pequeños. Y si quieres playas, en esta zona están la de El Verodal o la playa Arenas Blancas.
- La Restinga: es uno de los pueblos más pintorescos de la isla. Se trata de una encantadora población marinera rodeada de bosques de pinos. Pertenece al municipio de El Pinar, y es el sitio donde atracan la mayoría de las embarcaciones pesqueras.
Aquí se halla el Faro de Orchilla, considerado el punto más occidental de España, y también la Cueva de Don Justo, un tubo volcánico de seis kilómetros de longitud. Junto a su muelle hay una zona de aguas protegidas con profundidades de hasta 300 metros. Constituye un espectacular paisaje repleto de vida y de acantilados y cuevas, siendo un apreciado destino por los aficionados al submarinismo.
- Sabinosa: este pueblo es el que se encuentra en la zona más occidental de la isla, y por tanto de Europa. Pertenece al municipio de La Frontera, y se halla en una ladera orientada al mar. Sus calles son estrechas y en pendiente. Por un camino real que comunica Sabinosa con La Dehesa se llega al Santuario de Nuestra Señora de Los Reyes, de la que son fieles devotos los herreños, y cuya fiesta celebran el 24 de septiembre.
playascalas.com
Playas de El Hierro
- Playa de El Verodal: con 150 metros de largo, es una de las playas más extensas de El Hierro.
Se halla al oeste de la isla, y es de arena rojiza y grava. A pesar de que su oleaje suele ser bastante fuerte, acostumbra a contar con una alta ocupación. Se puede acceder en coche y a pie.
- Playa de la Restinga: está al lado del puerto de La Restinga, y dispone de todo tipo de servicios e infraestructuras. Es de arena negra y tiene 50 metros de largo. Desde La Restinga salen las expediciones de buceo hacia el Mar de las Calmas, una de las mejores zonas de inmersión del mundo.
- Playa Puerto de la Estaca: situada junto al puerto de Valverde, posee una longitud de 600 metros y un anchura de 40 metros. Está compuesta de bolos y grava, y su oleaje es moderado. Dispone de aparcamiento, y cuenta con una baja ocupación. No tiene ningún tipo de servicio.
- Playa Charco Manso: es de arena negra de origen volcánico y rocas, y sus aguas son limpias y cristalinas. Tiene 30 metros de largo, y su grado de ocupación es bajo, sobre todo por su fuerte oleaje y por carecer de servicios.
Es perfecta para los que quieran una cala pequeña y tranquila donde tomar el sol y relajarse. Está muy cerca de Valverde.
- Playa Tamaduste: playa urbana de Valverde con 150 metros de largo y 10 de ancho. Es de arena oscura y rocas, y se puede acceder en coche o a pie fácilmente. Dispone de acceso para personas con movilidad reducida y de aparcamiento.
holaislascanarias.com
- Playa de las Playas: este arenal de Valverde tiene una longitud de 3.500 metros y una anchura de 20 metros. Compuesta por bolos, grava y arena oscura, tiene un oleaje moderado. Se trata de una playa aislada en un entorno protegido con un grado de ocupación bajo, y no dispone de ningún tipo de servicio.
- Playa de la Caleta: situada entre el aeropuerto insular y Valverde, está compuesta por varias piscinas grandes de agua salada, y hay escaleras con acceso al mar. Pertenece al pequeño pueblo de La Caleta, donde hay algunos restaurantes. Al lado de las piscinas hay yacimientos arqueológicos con grabados rupestres.
- Playa de Timijiraque: la encontraremos muy cerca del Puerto de la Estaca, y es una cala de 320 metros de largo. Tiene corrientes y un fuerte oleaje, por lo que resulta perfecta para hacer surf. Muy cerca se hallan los restos de una antigua salina tradicional.
- Playa El Tamaduste: es una pequeñísima playa ubicada en el barrio de pescadores de El Tamaduste. En realidad es una piscina de agua salada y muy tranquila. Está rodeada por grandes zonas donde tomar el sol y de accesos al mar. En la zona hay buenos restaurantes donde comer pescado fresco.
- Charco Azul: es una piscina natural de agua salada ubicada en el imponente Valle de El Golfo. Cuenta con un solárium de madera, y se halla en una zona virgen y muy tranquila, pero es de fácil acceso.
autonomico.elconfidencialdigital.com
Espacios naturales de El Hierro
- Malpaso: con 1.500 metros de altura, se trata del punto más alto de El Hierro.
Desde su cima se puede comprobar que en esta isla se concentran todos los ecosistemas que existen en las islas Canarias, desde bosques de laurisilvas a campos de frutales, pasando por grandes zonas de lava negra petrificada, verdes praderas o viñedos.
- Paisaje Protegido de Timijiraque: situado en el término municipal de Valverde, posee una extensión de 383 hectáreas. Situado al este de la isla, fue declarado en el año 1994 Espacio Natural Protegido de Canarias. Es un lugar prácticamente virgen donde abundan los grandes barrancos. En ellos crecen plantas autóctonas realmente raras, como la “pataconejo del risco” o la “lengua de pájaro”.
- El Golfo de Frontera: se trata de un bonito valle que se formó tras un gran corrimiento de tierras provocado por la erosión, y que en ese momento modificó totalmente la fisionomía de El Hierro. Está abierto al mar, y se halla protegido por acantilados de piedra con cerca de mil metros de altura. En la zona hay una tranquila piscina natural de intenso color azul.
- Árbol Garoé: se trata de un árbol considerado sagrado por los habitantes de El Hierro, ya que antaño sus hojas recogían el agua de lluvia que abastecía a la población isleña. En la actualidad dispone de un centro de interpretación en el que informan del fenómeno de la lluvia horizontal, que se da en la isla, y de todos los valores de este lugar tan especial.
- Faro de Orchila: se encuentra en el punto más occidental de España, y actualmente sigue en uso. Durante muchos siglos, hasta el año 1492, fue conocido como “el fin del mundo conocido”, hasta que se descubrió América. Además, fue el lugar por donde pasaba el Meridiano Cero, antes de que fuese trasladado a Greenwich. Se encuentra en un lugar muy especial, desde donde contemplar el Océano Atlántico por el día y el estrellado cielo por la noche.
traveler.es
Gastronomía de El Hierro
Llegada la hora de comer, descubriremos que la cocina de El Hierro es muy parecida a la del resto de las Islas Canarias. Aún así, posee unas peculiaridades que la hacen única. Se trata de una gastronomía tan ecléctica como variados son sus paisajes.
Los protagonistas de sus recetas son los pescados y mariscos frescos, que aquí se capturan siguiendo una tradición artesanal para proteger el medioambiente. No faltan recetas elaboradas con las carnes de la buena ganadería local, y cuentan con quesos que son únicos en las Canarias. También poseen vinos con Denominación de Origen, y hay un dulce que es típico de la isla, la quesadilla. Y si te gusta la piña tropical, las de El Hierro son deliciosas.
La oferta de restauración de la isla abarca desde locales donde ofrecen la comida canaria más tradicional a restaurantes de cocina internacional, pasando por otras propuestas gastronómicas mucho más vanguardistas. La capital, Valverde, acoge algunos de los mejores restaurantes insulares, como La Pasada, que se halla en el número 4 de la calle La Pasada, y es un buen lugar para comer cocina casera a buen precio; La Mirada Profunda, que está en el número 25 de la calle Santiago, que ofrece cocina mediterránea y propuestas vegetarianas y veganas, o el restaurante del Parador de El Hierro, en Diseminado Las Playas número 15, que ofrece tanto cocina española como mediterránea.
bajadaelhierro.com
El Hierro en fiestas
- Festividad de la Virgen de los Reyes: celebrada en honor de la patrona de El Hierro, es la fiesta más señalada del calendario herreño. Se celebra el primer sábado del mes de julio, pero se festeja de manera especial cada cuatro años. El baile más característico de la isla es el que llevan a cabo los bailarines de la Virgen durante su romería.
- Carnaval de El Hierro: no es tan importante como el que tiene lugar en el resto de las Islas Canarias. Pero los herreños también celebran el Carnaval, siendo su acto más popular el Entierro de la Sardina que se vive en el Barrio de Tesine, en Valverde. Al mismo tiempo que los Carnavales, en Frontera tiene lugar la Fiesta de los Carneros, en la que los jóvenes del pueblo se visten con pieles de carneros resecas y malolientes, y persiguen a cuantos se encuentran a su alrededor para embadurnarlos de tinte negro. Otro personaje de la fiesta es “ El Loco”, un pastor que oculta su faz con una careta y ayuda a los Carneros a asustar a la gente.
- Hogueras de San Juan: la festividad de San Juan se celebra en Valverde la noche del 23 al 24 de junio. Se conmemora el solsticio de verano y que es la noche más corta del año, y se hace montando grandes hogueras en torno a las cuales se canta y se baila.
- Virgen del Carmen: esta marinera Virgen, que celebra su festividad el día 16 de julio, es honrada con un evento que tiene lugar en Tamaduste, donde sacan a pasear su imagen en procesión sobre un barco que recorre toda la bahía.
Mini Transat EuroChef 2021. Irina Gracheva is fourth!
11/06/2021
A week has passed since the start of the transatlantic stage of the Mini Transat race, and the leading group of yachtsmen have already left a good half of the way astern. Unless, of course, you count at the general rate. This reservation is not accidental – most of the fleet overcomes the ocean, descending 300-400 miles south of the straight line connecting the starting and ending points of the route.
The distance from Santa Cruz de La Palma in the Canaries to Saint Francois in Guadeloupe is about 2700 miles. However, even before the start, it was clear from the forecasts that a powerful calm zone lay between the zone of Atlantic cyclones and the zone of trade winds right on the general course. Therefore, one of the obvious strategies provided for the movement of the fleet not strictly in a straight line, but with a simultaneous descent to the south. Actually, already on the first day, the racers confirmed this simple assumption, when, after passing the island of El Hierro, they turned not to the west, but to the southwest – closer to the Cape Verde Islands.
We note here that the participants went to the distance in a different line-up than they finished on La Palma. Even before the start, Lina Riksgens (982, proto), having dived under the boat to wash it, found that the keel bulb was not fixed properly. The boat was urgently raised; unfortunately, it turned out that it would not be possible to quickly fix the malfunction, and Lina was forced to abandon the continuation of the race. It was all the more disappointing that the parking time in Palma would have been quite enough for repairs if the malfunction had been discovered in time. And the next day, in the prelaunch bustle of Tanguy Olanye (986, serie) ran into Camille Bertel (900, proto). Camille continued the race, while Tanguy returned to the harbor to inspect the damage to the bow of the boat. Due to problems with the autopilot, Pilar Pasanau (240, proto) also returned to shore immediately after the start. A day later, both yachtsmen announced their withdrawal from the race.
Irina Gracheva had an “excellent” start segment and quickly took the lead; Fabio Muzzolini (945) and Francois Champien (950), further, with a small lag – Tanguy Bouroullec (969), Sebastien Pebelier (787) and Arnaud Biston (551). Pierre Le Roy (1019) closed the first group.
In the following days, the progress of yachtsmen along the distance was characterized by a serious stratification of the fleet into two large groups – those who consistently moved to the south-west, and those who preferred not to deviate too much from the line of the general course. This stratification affected equally both divisions. At the same time, almost all of the “proto” leaders named above preferred the southern direction, and only Francois Champien diligently “twisted” to the northwest. As a result, it was he who, moving closer to the line of the shortest course, for a long time was positioned on the official tracker as the leader of the race. But the closer the participants of the regatta approached that very calm spot, the more obvious it became that it would not be possible to “resist” it or “pierce” it right away – this calm zone turned out to be too powerful and wide. It is not entirely clear what the “northern” were counting on initially … And on November 4, in the evening, on the eighth day of the race, everyone slowly moved to the south. But it’s too late. Those who immediately and consistently went around the spot were on horseback. Including – Irina Gracheva!
The improvement in the tournament position of the southern group literally became obvious overnight, and the former favorites from among the northern ones rolled back to the bottom of the current rating hour after hour. As of the end of the week, Jean Cruz (910) and Luik Blanc (871) are the leaders among production yachts, but in the south they are pressed by Alberto Riva (993), and Marine Legendre (902) and Quentin Rich (947) breathe right in the back. The closest of the northern group, Brie Lebec (914), is in 7th position and 30 miles behind.
And the best “prototypes” are already in full swing and flying almost in a straight line to Guadeloupe. Super-speeds are developed by Le Roy (250 or more miles per day) and Tanguy Bouroullec. Approximately the same in this component Fabio Muzzolini and Irina Gracheva (230-240 miles per day). Biston and Pebelle are slightly behind.
Unfortunately, now it is very well felt how much Path (800) is inferior in speed to new boats. True, in the second half of the journey across the ocean, perhaps there is still a place for interesting tactical decisions, to which Irina is so disposed.
A wide spot of calm, slowly shifting to the north, does not look uniform. Its southern edge is in constant motion, and the voids are quickly filled with wind. Following these changes, you can gradually shorten your distance to the finish line. However, in this game, one must be very careful and with great care exchange the reliability of the southern position for the benefit gained from a shortening of the course.
You can follow the regatta online using the tracker: minitransat.geovoile.com/2021/tracker 9Hourly Manufactory 6mx sixmx.com
Dentical clinic Denticure Denticure.ru
Aquamarine MVR.ru
L’Logic Llogic.ru
Mastervolt.Mastervolt.com
NorthsaLS www.nortHorsals. .biz
NKE Marine Electronics www.nke-marine-electronics.com
Trueheading Trueheading.se
SAMS SAMSIC SAMSICAL VUNNARY VENERS
VALENTINE’S DAY IN THE CANARY ISLANDS | TPG Ukraine
The organization Promotur Turismo de Canarias, responsible for promoting the brand of the Canary Islands, reminds that even in mid-February the archipelago will warm tourists with its warmth. Each of the seven islands is individual, each is ready to offer unusual options for an unforgettable holiday and satisfy the most demanding romantics.
Gran Canaria
Known as the “miniature continent”, Gran Canaria is a unique destination for couples who want to escape the routine. This small world seems to be divided into two completely different hemispheres: the south is wonderful beaches and sunbathing, and the north is forests and countryside landscapes. Sunbathing in Maspalomas, hiking among the palm groves or contemplating the sunset from the cliffs of the island – you just have to choose how to spend your time. Among the many accommodation options, one of the most beautiful places is the Seaside Residencia Grand Hotel, a 5-star luxury hotel located in the heart of Maspalomas, which belongs to the international group The Leading Hotels. Being a hotel not suitable for families with children, it is ideal for couples who want to celebrate Valentine’s Day in privacy and noisy crowds of holidaymakers. The hotel offers 94 exclusive rooms located in small two-storey villas, designed by the famous French architect Alberto Pinto. On the territory of the hotel there are swimming pools with sea water and underwater massage jets, as well as a full-fledged wellness & spa center. Another magical place to stay is the Gloria Palace San Agustin Thalasso & Hotel, which is also located in the southern part of the island, close to the beaches of San Agustin and Las Burras. This resort is one of the very first thalassotherapy centers on the island. His second calling card is the Gorbea restaurant, where you can enjoy excellent Basque cuisine and sea views. This is the perfect combination to create a romantic setting.
Tenerife
Here is the highest mountain in Spain – Teide volcano. The island can be safely called one of the brightest and most romantic places in the world – here tourists are ready to offer a wide variety of leisure and outdoor activities. One of the recommended places for couples to stay is Las Cañadas del Teide Parador, located in the Teide National Park, near the volcano. There you can visit archaeological sites or go hiking to disconnect from the whole world and spend time alone with each other, enjoying the charm of picturesque places. Couples who prefer a beach holiday are recommended to visit the Sir Anthony Hotel, which is located in the southern part of the island on Playa de Las Américas. Great spa, pools, restaurants, nightlife, and everything else you might need for a first-class holiday.
La Gomera
La Gomera is an island that has a special respect for love. Here, in honor of one of the most romantic legends in Spain about a love affair between Princess Gara and Hanoi, the Garajonay National Park is named. A young man named Hanoi from the island of Tenerife fell in love with Princess Garou from the island of La Gomera. However, relatives of young people were against their connection. Then Hanoi made a wooden spear sharpened on both sides, the lovers said goodbye to life and rushed down from the highest point of the island – the mountain, which is now called Garajonay. Here you can spend an unforgettable Valentine’s Day: tourist routes, picturesque sunsets, incredible views and a sea of clouds will not leave tourists indifferent. You can see all this with your own eyes from the Mirador de Los Roques observation deck in San Sebastián. “Meet the sunrise over the sea and admire the views of the Teide volcano to recharge your batteries with romance and love. La Gomera is an unforgettable experience that you can share with your soulmate,” the organization says.
One of the most beautiful hotels on the island is the Parador de La Gomera, which is located on a hill surrounded by tropical gardens. Its spacious rooms are flooded with sunlight. The architecture of the hotel is designed in a style typical of La Gomera – with all its appearance it reminds of the Columbus era, when ships sailed from the coast, heading for the American continent. By the way, this hotel offers stunning views of the neighboring island of Tenerife.
Lanzarote
The combination of lava landscapes and volcanic ash, snow-white beaches with turquoise water – these landscapes seem to be from another world! The island is the place where you feel like on another planet, happiness and harmony reign here.
Lanzarote once gave birth to the architect Cesar Manrique. Now fans of this great creator come to the island to enjoy his works of art – the architectural monuments of Los Jameos del Agua or the Cactus Garden. Perfectly in harmony with the local scenery, the 5-star Meliá Salinas invites you into its territory of contrasts and avant-garde design. This grand luxury hotel offers accommodation in both rooms and villas. The sole concern of the guests will be to enjoy each other’s company in the beautiful pools, the Sleeping Lagoon or in the Botanical Garden.
El Hierro
The smallest of the islands of the archipelago will offer unique landscapes of vineyards, plantations and forests. El Hierro is part of the UNESCO World Network of Biosphere Reserves. His nature and everything that is hidden on the seabed will allow the beloved to be in the earthly Paradise. Set right on the coast, Parador de El Hierro overlooks the ocean surrounded by lush vegetation. A particularly vivid impression will be diving to the bottom of the ocean in the La Restinga Marine Reserve.
La Palma
Known as “Isla Bonita” or “beautiful island”, La Palma is a unique mixture of bright colors: emerald forests, black beaches and crystal clear waters. The main attraction of the island is the Caldera de Taburiente National Park (La Caldera de Taburiente) – one of the oldest protected areas in Spain. Even the sky is magical here: at night, the island becomes the best place for contemplation of the stars.
The beaches of Puerto Naos and Los Cancajos deserve special attention – the sun always shines here! Those who wish to plunge into the national culture of the island will like the Hacienda de Abajo hotel. It is surrounded by a lush garden and is located in the historic center of the city of Tazacorte on the ocean coast.
Fuerteventura
This oldest and second largest island in the archipelago was formed by volcanic eruptions many millennia ago. Fuerteventura is an island of sun and tranquility. It is famous for its white sandy beaches, the total length of which is 150 km. The most famous of the island’s attractions are the beaches of Cofete, Las Dunas del Corralejo and Isla de Lobos National Reserve. The charm of nature, hot sand and hot sun – all this will make Valentine’s Day on the island of Fuerteventura unforgettable.
To celebrate Valentine’s Day, the R2 Romantic Fantasia Suites Design Hotel & Spa Wellness opens its doors to all lovers. It is located in the southern part of the island in Tarajalejo, and its rooms have a modern, minimalist design. The deluxe rooms, located close to the beach, have terraces. Couples staying here can relax in the disco, relax in the jacuzzi or have a romantic candlelit dinner in a cozy room.
Source: http://noticia.ru
Canary Islands Valentine’s Day Noticia
Gran Canaria
continent”, Gran Canaria is a unique destination for couples who want to escape
from routine. This small world seems to be divided into two completely different hemispheres:
south – wonderful beaches and sunbathing, and north – forests and countryside landscapes.
Sunbathing in Maspalomas, hiking among the palm groves or watching sunsets from the cliffs
islands – it remains only to choose how to spend time. Among the many
one of the most beautiful places is the Seaside Grand Hotel
Residencia is a 5 star luxury hotel located in the heart of Maspalomas,
which belongs to the international group The Leading Hotels. Being a hotel, not
designed for holidays with children, it is ideal for couples who
want to celebrate Valentine’s Day in privacy and noisy crowds
vacationers. The hotel offers 94 exclusive rooms located in small
two-storey villas, which were designed by the famous French
architect Alberto Pinto. The hotel has swimming pools with sea
water and underwater massage jets, as well as a full-fledged wellness & spa center.
Another magical place to stay is Gloria Palace San Agustin Thalasso
& Hotel, which is also located in the southern part of the island, close to the beaches
San Agustin and Las Burras. This resort is one of the very first
thalassotherapy centers on the island. His second business card is a restaurant
Gorbea where you can enjoy
excellent Basque cuisine and sea views. It’s the perfect combination
to create a romantic setting.
Tenerife
Spain’s highest mountain is the Teide volcano. The island is safe
call one of the brightest and most romantic places in the world – here tourists are ready
offer a wide variety of leisure and active recreation options. One of
recommended places for couples to stay – Las Cañadas del Teide Parador, located in
Teide National Park, near the volcano. There you can visit
archaeological digs or go hiking to disconnect from everything
peace and spend time alone with each other, enjoying the charm of picturesque
places. For couples who prefer a beach holiday, we recommend visiting the Sir Hotel
Anthony, which is located in the southern part of the island on Playa de las Americas (Playa
de Las Americas). Large spa, pools, restaurants, nightlife, and
everything else you might need for a first-class holiday.
La Gomera
La Gomera is an island
who has a special respect for love. Here in honor of one of the most
Spain’s romantic legends about a love affair between Princess Gara and Hanoi are named Garajonay National Park. Youth by
named Hanoi from the island of Tenerife fell in love with Princess Garou from the island of La Gomera.
However, relatives of young people were against their connection. Then Hanoi made
a wooden spear sharpened on both sides, the lovers said goodbye to life and
rushed down from the highest point of the island – the mountain, which is now called
Garajonay. Here you can spend an unforgettable Valentine’s Day: tourist routes, picturesque sunsets,
incredible views and a sea of clouds will not leave tourists indifferent. see it all
with your own eyes you can from the observation deck Mirador de los Roques (Mirador
de Los Roques in San Sebastian. “Meet
sunrise over the sea and admire the views of the Teide volcano to recharge your batteries with romance and love. La Gomera is unforgettable
sensations that you can share with your soulmate, “the organization says.
One of the most beautiful
hotels of the island – Parador de La Gomera, which is located on a hill surrounded by
tropical gardens. Its spacious rooms are flooded with sunlight. Architecture
of the hotel is designed in a style typical of La Gomera – with its whole appearance it resembles
about the era of Columbus, when ships sailed from the coast, heading for
american continent. By the way, this hotel offers amazing views of the
neighboring island of Tenerife.
Lanzarote
Combination of lava
landscapes and volcanic ash, snow-white beaches with turquoise water – these
landscapes as if from another world! The island is the place where you feel like on another planet, happiness and harmony reign here.
Once Lanzarote gave
the life of the architect Cesar Manrique. Now the fans of this great creator
come to the island to enjoy its works of art –
architectural monuments of Los Jameos del
Agua (Los Jameos del Agua) or Cactus Garden. Perfectly harmonizing with the locals
landscapes, the 5-star
Hotel Melia Salinas. This grand luxury hotel offers accommodation in
rooms and villas. The sole concern of the guests will be to enjoy each other’s company in the beautiful pools, the Sleeping Lagoon or the Botanical
garden.
El Hierro
The smallest of
islands of the archipelago will reveal the unique landscapes of vineyards,
plantations and forests. El Hierro is part of the worldwide network of biosphere
UNESCO reserves. Its nature and everything that is hidden on the seabed will allow
beloved to be in the earthly Paradise. From the windows of the Parador de El Hierro,
which stands right on the coast, you can admire the ocean, surrounded by lush vegetation. Especially
diving to the bottom of the ocean in the marine reserve of La
Restinga (La Restinga).
La Palma
Known as “Isla
Bonita” or “beautiful island”, La Palma is unique
a mixture of bright colors: emerald forests, black beaches and crystal clear waters.
The main attractions of the island are the Caldera de National Park
Taburiente (La Caldera de Taburiente) is one of the oldest conservation
territories of Spain. Even the sky is magical here: at night the island becomes the best
a place to gaze at the stars.
The beaches of Puerto Naos and Los Cancajos deserve special attention – there is always sunshine
sun! Those who wish to plunge into the national culture of the island will like
will have to hotel Hacienda de Abajo. It is surrounded by a lush garden and is located in
the historic center of the city of Tazacorte on the ocean coast.
Fuerteventura
volcanic eruptions that occurred many thousands of years ago. Fuerteventura
– an island of sun and tranquility. It is famous for its white sandy beaches,
the total length of which is 150 km. The most famous of
attractions of the island are the beaches of Cofete, Las Dunas del
Corralejo (Las Dunas del Corralejo) and National Reserve
Isla de Lobos.