Las palmas islas canarias: Las Palmas de Gran Canaria | Canary Islands, Spain
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Ir al contenido principal de la página
-
El concejal del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Luis Zamorano, y el dramaturgo y director teatral, Luis O’M…
Más Noticias
-
La Concejalía de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en marcha el p…
Más Noticias
-
El Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento Las Palmas de Gran Canaria (IMD) afianza su apoyo a los de.
..
Más Noticias
-
El Congreso Internacional Bandera Azul ha arrancado este miércoles, 2 de noviembre, en Las Palmas de Gran Canaria, en INFECAR, con 260 inscr…
-
Veleros con historia y ofertas más convencionales a bordo de buques de lujo protagonizan las primeras escalas de cruceros de noviembre en La…
-
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria lamenta profundamente el fallecimiento, a los 94 años de edad, de la artista María del Carmen .
..
-
-
-
Tweets AyuntamientoLPA
Twitter Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Facebook Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Youtube Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Redes Sociales Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Su navegador no soporta el elemento video.
La MetroGuagua será la línea de alta capacidad de Guaguas Municipales. Su funcionamiento se asemejará a un tranvía o un metro que transita por la superficie.
Ver la Agenda Completa
Las Palmas de Gran Canaria
Las Palmas de Gran Canaria se encuentra situada a 20 Kms del Aeropuerto Internacional de Gran Canaria. Este recorrido se realiza en 20 minutos a través de la autopista GC-1.
También se puede llegar a la capital por mar. El Puerto de La Luz y Las Palmas además de conexiones diarias con el resto de las islas del archipiélago y con Cádiz una vez a la semana, es base de cruceros turísticos, cuya temporada comienza en octubre y suele terminar en junio.
La ciudad tiene dos estaciones de guaguas en el Parque San Telmo y en el Parque Santa Catalina con servicios que conectan no sólo todos los barrios de la ciudad, sino también todos los municipios de la isla.
Caminar por las calles de Vegueta supone hacer un ejercicio de historia que permite detener al visitante en algunos de los capítulos más intensos de la ciudad. La ermita de San Antonio Abad, la Plaza Santa Ana, donde se ubican las Casas Consistoriales, el Obispado, la Casa Regental y la Catedral de Santa Ana son sólo algunas de las huellas de la historia que han permanecido estos cinco siglos.
Vegueta acoge museos como la Casa de Colón, donde se pueden conocer de cerca los aspectos más interesantes del viaje de Cristóbal Colón a América, y su estancia en la ciudad, y el Museo Canario donde abundar en los vestigios históricos de los antiguos pobladores de la isla de Gran Canaria. También el Museo de Arte Sacro ofrece a los visitantes una exposición de diversas piezas de devoción religiosa. Además como memorable contraste al espíritu del barrio, Vegueta acoge el Centro Atlántico de Arte Moderno, cuya trayectoria le sitúa como una de las salas más vanguardistas e interesantes del panorama artístico nacional.
Las muestras de arquitectura tradicional, los patios de las casas, repletos de plantas, las plazas peatonales como las del Pilar Nuevo, Santo Domingo y la del Espíritu Santo, presidida por una hermosa fuente de cantería, los balcones de madera, las calles empredradas, son la mejor excusa para abandonar por unas horas la playa.
Antes de dejar el barrio de Vegueta se puede visitar el Teatro Guiniguada o darse un paseo por el mercado que data de 1854.
Tras su fundación, la ciudad se extendió por la otra margen del Barranco Guiniguada, surgiendo el barrio de Triana, de origen comercial y marinero. Aquí, el visitante puede disfrutar de un placentero paseo por la calle Mayor de Triana que da nombre a la zona y reúne algunos edificios de gran valor histórico y artístico. En el Parque de San Telmo se encuentran una Ermita y dos quioscos de estilo modernista uno de ellos dedicado a la música.
El Teatro Pérez Galdós, de inspiración italiana, es uno de los edificios emblemáticos de la ciudad. Uno de los lugares de encuentro en el barrio de Triana es la Plaza Hurtado de Mendoza y la Plaza de Cairasco, en la que se ubican dos edificios destacados: el Hotel Madrid, y el Gabinete Literario, de estilo neoclásico y decoración modernista.
En esta misma plaza es posible descansar y disfrutar de un ambiente relajado en alguna de sus terrazas. En el entorno de Triana, se encuentra otro de los elementos arquitectónicos más interesantes de Las Palmas de Gran Canaria, el Edificio Quegles, de 1900. Por último, en este barrio se sitúa la Casa-Museo Pérez Galdós, edificio testimonial de la arquitectura doméstica de finales del siglo XVIII principios del XIX, que ofrece al visitante una amplia muestra del legado galdosiano que incluye obras de arte, mobiliario, manuscritos, cartas, fotografías.
En el centro de la ciudad, muy cerca de la Playa de Las Alcaravaneras encontramos el Parque Doramas. Sus jardines, recientemente recuperados y reformados, albergan ejemplares de flores autóctonas y en su recinto se encuentra el conjunto del Pueblo Canario, muestra de la arquitectura tradicional canaria donde se ubica el Museo Néstor dedicado a la figura de Nestor Fernández de la Torre pintor modernista y uno de los artistas más significativos del archipiélago. El histórico Hotel Santa Catalina, de arquitectura colonial inaugurado en 1890, completa este conjunto en el centro de la ciudad.
El Muelle Deportivo, el de mayor capacidad de atraque de Canarias, está situado en la Avenida Marítima frente al Hotel de Santa Catalina. Desde aquí parte una de las regatas trasatlánticas más conocidas en Europa, la Atlantic Rally for Cruisers, ARC, que une por mar Gran Canaria y Santa Lucía en El Caribe.
En la zona puerto de la ciudad se encuentra uno de los parques más emblemáticos de la ciudad: el Parque Santa Catalina, ejemplo de la vida al borde de la calle. En él se sitúan el Museo de la Ciencia y el Edificio Miller, que acoge actividades culturales. El Parque Santa Catalina es además centro neurálgico de los actos del Carnaval y del Festival de Teatro y Danza que se celebra en los meses de verano.
Presidiendo la playa de Las Canteras, en uno de sus extremos, se localiza el Auditorio Alfredo Kraus, escenario de los principales conciertos musicales, así como de congresos internacionales.
Para disfrutar de la belleza paisajística del municipio, el visitante puede trasladarse a la zona residencial de Tafira, donde es posible admirar la arquitectura canaria. En esta zona se sitúa el Jardín Botánico Viera y Clavijo, que aglutina los principales endemismos botánicos del Archipiélago.
Pero uno de los paseos más espectaculares y agradables lo constituye la visita a la Caldera de Bandama, cráter de un volcán dormido – cuyo diámetro es de 1 kilómetro y 200 metros de profundidad de cuyo interior salió la lava que formó el pico de Bandama y desde el que se puede observar una panorámica privilegiada.
Las Palmas de Gran Canaria es una de las pocas ciudades-capitales de España que cuentan con kilómetros de playa. A ello se unen las excelencias climáticas de la Isla, que permiten su uso a lo largo de todo el año.
La principal y más turística es la playa de Las Canteras: tres kilómetros de arena rubia de la mano de otros tantos kilómetros de paseo, en el que se ofrece todo tipo de servicios: hoteles, restaurantes, bares y terrazas. A la caída del sol la playa se convierte en el mejor lugar de encuentro para aquellos que quieran practicar deportes o dar un relajante paseo.
La Bahía de El Confital se abre a los pies de las montañas como prolongación del mar. En este lugar el sol era aprovechado para evaporar los charcos en los que asentaban unas salinas. En su costa surge la mejor ola derecha de Europa para la práctica del surf.
La Playa de Las Alcaravaneras está ubicada en el centro de la ciudad junto al Muelle Deportivo. Con cerca de 1.000 metros de arena rubia, está flanqueada por los dos clubes náuticos de la ciudad. Al abrigo de los muelles del Puerto de La Luz, esta playa es el lugar idóneo para la práctica de deportes náuticos, sobre todo, vela.
Por último, la Playa de La Laja se encuentra ubicada en la salida de la ciudad hacia el sur de la isla. Es una playa de arena negra que cuenta con un agradable paseo marítimo y un dique de protección contra el oleaje. Es una zona que reúne condiciones excelentes para la práctica del surf y la pesca.
Las Palmas de Gran Canaria cuenta con 4 grandes centros comerciales: Las Arenas, la Ballena, 7 Palmas y El Muelle, además de las zonas comerciales de Triana y Mesa y López donde establecimientos comerciales y centros de ocio y servicios abren sus puertas para que se pueda elegir entre una amplia oferta de productos y precios. Además en la zona de Santa Catalina destaca el pequeño comercio especializado en imagen y sonido.
Además si se quiere adquirir productos tradicionales y de la tierra la ciudad tiene 4 mercados situados en Vegueta, en el Puerto, en Alcaravaneras y en Altavista. Aquellos que prefieran la artesanía pueden acercarse al mercado que se celebra los domingos en Vegueta, al conjunto del Pueblo Canario o a la tienda de la FEDAC en Triana. Otra de las opciones es el mercado de antigüedades que se celebra el primer domingo de cada mes en el Parque Santa Catalina.
En Las Palmas de Gran Canaria es posible degustar una gran oferta de platos típicos que integran la gastronomía canaria, desde el sancocho, compuesto por un pescado llamado cherne, hasta diversos platos de carne, a elegir entre carajacas acompañadas de papas arrugadas con mojo, carne de cochino, conejo en adobo, pata de cerdo, ropa vieja o carne cabra.
No se vaya de la ciudad sin haber probado alguno de estos platos típicos ni tampoco sin degustar su bollería y repostería, provenientes de los pueblos del interior de la Isla como es el caso de los suspiros de Moya, el bienmesabe de Tejeda o los apetitosos dulces que elaboran las monjas del Císter de Teror.
En Las Palmas de Gran Canaria también es muy habitual el taperío, que son los populares aperitivos. Las zonas de Vegueta, Triana, el Puerto o Tafira son habituales para degustar algunas tapas al aire libre acompañadas de vino de la tierra, en pequeñas terrazas.
Las Palmas de Gran Canaria: Descargar folleto | Mapa | Audioguía | Cruceristas
Alojamiento en: Las Palmas de Gran Canaria
Más opciones para tu viaje
Si quieres realizar excursiones o rutas por el casco histórico de Las Palmas de Gran Canaria, puedes contactar con Tripgrancanaria
¿Le gustaría hacer un photo-tour por rincones desconocidos de la ciudad? Aprenda fotografía de forma divertida con Pentraprisma
HandyVisits organiza tours con misterio en su excursión “Vegueta el tesoro canario”, y en su tour ‘el Monstruo de Catalina”
Actividades, excursiones y visitas guiadas en la capital con Lowcosttours.com
Canaries
Full name of the island: Canary Islands
Area: 7,447 sq. km.
Population: about 2. 12 million people
Capital: Santa Cruz de Tenerife and Las Palmas de Gran Canaria
Peoples: Spaniards
Language: Spanish
Religion: Catholic
Time: is 3 hours behind Moscow in summer and 4 hours in winter
They say that Canary Islands – Islas Canarias (Islas Canarias) – these are the remains of Atlantis, which has sunk to the bottom, described by the ancient Greeks. According to legend, Atlantis died due to a volcanic eruption. Canaries – picturesque islands of volcanic origin, stretching in an arc for more than 500 km near the African coast of the Atlantic, striking travelers with their amazing diversity and originality.
As a result, vacationers on the islands can enjoy year-round magnificent beaches on the 1,500-kilometer coastline, with excellent opportunities for sports and water activities. Canary Islands can be visited throughout the year. Here all year round there are all conditions for relaxing in seaside resorts and walking in the mountains. But the peak season starts from the end of July and ends at the beginning of October, and then a huge number of people come here at the end of February for the Carnival de Tenerife, which lasts until mid-March.
The archipelago consists of seven large inhabited islands and several small ones. In the center is the largest island – Tenerife (Tenerife) (2057 sq. Km). To the east are La Gomera (378 sq. km), El Hierro (277 sq. km) and La Palma (728 sq. km). Gran Canaria is located to the west of Tenerife. This is the third largest island of the archipelago (1532 sq. km). Further west are Fuerteventura (1730 sq. km) and Lanzarote (Lanzarote) (795 sq. km). Of the six small islands, only the island of Graciosa (La Graciosa) (27 sq. Km) is inhabited. To the east are the islands of Alegranza (10 sq. km), Montaña Clara (1 sq. km), Lobos (6 sq. km), Roque del Oeste and Roque del Este ).